Barbarella 1968 y el vestido “El Metalúrgico”
¿Sabías que el vestido futurista que Jane Fonda llevó en Barbarella (1968) diseñado por Paco Rabanne fue apodado como “El metalúrgico” por la señorita Coco Chanel?
Srta. Jara (Barbarella 1968 y el vestido “El Metalúrgico”)
Wang Xiao en a DKNY for Vogue China August 2011
Trecnh and Brooks Brothers Shirt by Lincoln Pilcher
Srta. Jara (Wang Xiao en a DKNY for Vogue China August 2011)
Audrey Hepburn la reina de la elegancia
Audrey Hepburn (1929-1993) Mujer de frágil belleza y sublime elegancia, Audrey Hepburn fue una de las actrices más estilosas de todos los tiempos.
Srta. Jara (Audrey Hepburn la reina de la elegancia)
J. Leonard fashion Mod 1964
Precioso corsé retro de Anthropologie
Sí la ropa vintage está en lo más alto de la moda actual, ahora es la ropa interior vintage la que se pone de moda y vuelve a revolucionar la forma de concebir la lencería femenina.
Pues ahora, fuera tangas, bragas minis y similares. Volvemos a la época de los años 20, 30, 40 y 50, incluso a la época victoriana. 😉
Srta. Jara (Precioso corsé retro de Anthropologie)
Mary Quant… estilo y glamour!
El particular estilo de Mary Quant, una mezcla de extravagancia e ideas innovadoras, que generó un espíritu propio y único.
Srta. Jara (Mary Quant… estilo y glamour!)
Reina de la libertad
La moda “unisex” furor y estilo de los 60/70 y el estilo Tomboy de hoy en día
La garconne francesa, la flapper americana representarán el nuevo estilo masculino, la silueta tubular, el pelo corto… la nueva mujer de principios del s.XX salía sola por las noches, fumaba, bebía, conducía y empezó a practicar deporte, con los que todos los “coutiers” crearon un tipo de ropa adaptada para ello, especialmente Chanel y Patou, los creadores del “sportwear”. Las mujeres en un intento de imitación masculina disimulaban sus atributos femeninos, pecho, cintura , caderas y para compensar, comenzaron a enseñar las piernas, las cuales habían permanecido durante 9 siglos ocultas y se convirtieron en objeto de deseo, también se acortaron los vestidos gracias a la pasión por el baile (charlestón) y las medias de costura comenzaron a aparecer en los años 30 y 40. El mimetismo con los hombres se hizo más patente cuando la mujer se cortó el pelo y creó el peinado “Garconne” y unos de los complementos estrella fue el sombrero encajado hasta las cejas, el “Cloche”.
Todos estos cambios en la moda, serán el precedente de la moda “unisex” de los años 60… Término nacido en los años 60 para definir una moda originada en Londres que podía ser utilizada tanto por mujeres como por hombres, y que definió la tendencia juvenil a la equiparación y aproximación formal de los sexos que surgió en los años 60.
En 1964 se lanza la moda unisex, gracias a Courreges y Ted Lapidus, como una moda de alta calidad, que expresaban el deseo de igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres, manteniendo las categorías masculinas y femeninas, la revelación y la revolución estuvieron en la primavera de 1964, figuras geométricas, faldas cortas y pantalones. Se crearon para ser el uniforme unisex de una forma de vida, sin embargo era muy sexy.
La inspiración en la moda masculina fue uno de los grandes aciertos y de las señas de identidad de los grandes diseñadores de la época, y uno de los aspectos por lo que probablemente siempre serán recordados.
La chicas con estilo chico es decir el estilo unisex, o como lo llaman hoy en día “Tomboy” que es la palabra que se utiliza para designar a personas de sexo femenino que se comportan o actúan como hombres, pero cuando nos referimos a tomboy como un estilo de vestimenta nos referimos a chicas que visten y llevan un look masculino, el cual consiste en utilizar pendas no muy elaboradas de cortes rectos, simples y simétricos, estas aportan fuerza al vestuario y es muy sexy. Corbatas, sombreros, chaquetas, blazers, chalecos y un pantalones de chico, todo esto enmarcado con unos labios rojos suele ser un atuendo bastante elegante.
Hay chicas que simplemente visten de este modo porque les es mucho más cómodo o simplemente les gusta, pero actúan de forma femenina. El estilo tomboy no tiene porqué estar ligado a querer ser un chico, comportarte como tal ni con tu condición sexual.
Su primera precursora fue la inolvidable Marlene Dietrich, al aparecer combinando un masculino frac con unos sensuales labios rojos en la película Morocco en 1930, el look que presentaba la glamourosa Marlene, es un claro ejemplo de que se puede adoptar esta tendencia sin renunciar a lucir sexy, mezclando prendas masculinas con toques ultra femeninos, sus trajes entallados de raya diplomática, camisas de popelín en colores neutros, abrigos extralargos, sombreros borsalinos o floppy hats, bolsos cartera y zapatos acordonados; combinados con escotes de vértigo, transparencias, cinturas ceñidas o altísimos y estilizados tacones, sin duda uno de los estilos favoritos para mí.
Srta. Jara (La moda “unisex” furor y estilo de los 60/70 y el estilo Tomboy de hoy en día)
Vestidos de Christian Dior, 1966
En 1966 surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y aparecieron las blusas de algodón.
Srta. Jara (Vestidos de Christian Dior, 1966)
La moda psicodélica, marcó una moda y una época
El término “psicodélica” es ligado a la música por vez primera en el rock surgido a mitad de los años sesenta en el Reino Unido y Estados Unidos e influido por el movimiento hippie dentro de una perspectiva estética que también era compartida por el arte psicodélico en sus formas visuales pero esencialmente ubicable dentro del movimiento de la psicodelia ligada a la expresión artística de la experiencia psicodélica.
La moda psicodélica fue tan importante e impactante que hasta hoy en día sigue vigente. Existen diversos diseñadores que basan sus diseños en este movimiento. Emilio Pucci es uno de los grandes diseñadores y el más famoso que revolucionó al mercado con sus fabulosas prendas llamativas mediante la utilización de diversas formas geométricas características de la psicodelia.
Desde la perspectiva de la renovación de la estética la psicodelia marcó una moda ya que por un lado bastantes prendas comenzaron a florecer en los años sesenta,la moda se estaba empezando a ampliar. Se descubrió el color, las texturas, y la libertad del estilo en aquellos años.
Srta. Jara (La moda psicodélica, marcó una moda y una época)













