Estética vintage de la última campaña de la marca Paule-ka
Me encanta la estética vintage de la última campaña de la marca Paule-ka. Las fotos fueron tomadas en Acapulco en un entorno real de los años 60, más concretamente en el Hotel Boca Chica, mismo hotel donde se filmo la película “Diversión en Acapulco” en 1963.
Véase Hotel Acapulco en Srta. Jara.
Srta. Jara (Estética vintage de la última campaña de la marca Paule-ka)
Colección limitada de Barbour homenaje a Steve McQueen
LBD CHANEL 2006
El Little Black Dress, el vestido comodín de todas las temporadas, es un vestido de tarde o coctel de corte simple y frecuentemente corto, originalmente popularizado en la década de 1920 por la diseñadora de moda Coco Chanel, pensado para ser duradero, versátil, asequible, accesible al mercado más amplio posible y en un color neutro.
Tiene el objetivo de ser un básico del guardarropa para varios años, debe ser tan simple como sea posible.
Srta. Jara (LBD Chanel 2006)
Lise Gres, Moyra Swann y Paulene Stone, vestidas por Mary Quant 1965
Foto de French London 1965
Srta. Jara (Lise Gres, Moyra Swann y Paulene Stone, vestidas por Mary Quant 1965)
Del romanticismo al modernismo de la mano de Courrèges 1970-1971
Fotos Roland Bianchini.
La creatividad está en entredicho, va poco a poco agotándose o podríamos decir incluso que no emana debidamente. Vivimos en el siglo XXI, las técnicas creativas se han ido desarrollando mucho en los últimos años, pero resulta cuanto menos curioso que prácticamente todo lo que se crea, tiene su origen en algo ya inventado. El modernismo, un movimiento cultural proveniente de los años ’60, que surge en las calles de Londres. Esta tendencia se reinventa continuamente.
Diseños innovadores y utópicos combinan la experimentación del arte con la moda, incluyendo en su piezas elementos típicos de la arquitectura, del diseño gráfico, que rara veces han sido aplicado al diseño de moda. La originalidad y la experimentaciones no son algo nuevo en el mundo de la moda, al contrario la moda es una forma de arte que por su natura evoluciona muy rápidamente.
Courrèges incluyó lentes de sol de gran tamaño, botas y vestidos cortos para otorgar mayor comodidad y libertad en el movimiento, donde introduce al hacer del vestuario la “minifalda”, que se propaga rápidamente por todo el mundo. Courrèges cambia la historia, genera un mito! como ícono de la moda terminó a finales de la década de los 60′s, cuando lo espacial dejo de ser nuevo, aun así su influencia continúa a través de los patrones de vestuario que se venden en las boutiques hoy.
Srta. Jara (Del romanticismo al modernismo de la mano de Courrèges 1970-1971)
Let´s tweed again
Op Art: ilusiones ópticas en la moda de los años 60
El Op art surgió a finales de los años 50 y triunfó en los años 60, consiste en la repetición de formas simples y un habilidoso uso de colores, luces y sombras, los artistas ópticos lograban en sus obras amplios efectos de movimiento, brindándole total dinamismo a superficies planas, las cuales terminaban siendo ante el ojo humano espacios tridimensionales llenos de vibración, movimiento y oscilación.
Las cuidadas formas del Op Art gozaron de una rápida y entusiasta aceptación por parte de la crítica y del público y pronto se convirtió en punto de inspiración para modistas, publicistas y gente de las artes gráficas.
los diseñadores textiles y de moda de la década de los sesenta no tardaron en asimilar estos movimientos artísticos y aplicarlos en el vestir. Lograron así que el buen diseño fuera una realidad al alcance de muchos, de fácil acceso para las grandes masas de clase media.
Idearon modelos “frescos”, que reflejaran alegría y vitalidad, renovando las texturas, los estilos y también la combinación de colores, uniendo sin temor colores como el fucsia con el rosado o amarillo, que antes a primera vista “no combinaban”.
El Op Art entró a la moda con sus diseños cuadriculados y tridimensionales, con gran presencia de contrastes blanco y negro aplicado en vestidos, dos piezas, zapatos y accesorios. Twiggy, la famélica modelo inglesa, fue una de las más famosas exponentes del Op Art en el vestir, junto con Peggy Moffitt.
Destacaron entre los representantes del Op Art: Victor Vasarely, Bridget Riley, Frank Stella, Josef Albers,Lawrence Poons, Kenneth Noland y Richard Anuszkiewicz.
Srta. Jara (Op Art: ilusiones ópticas en la moda de los años 60)
Very sexy sixties in Blow up!
Editoriales actuales de Vanity Fair…. 2011
Blow Up, una referencia de la modernidad cinematográfica, basada en Las babas del diablo de Julio Cortázar, y rodada por Michelangelo Antonioni en Londres en 1966, esta película se interesa sobremanera en la interioridad del individuo, pero, que decide no mostrar, no decir y dejar ocultas las razones que mueven al personaje, una sensación de espera, de deambular, de búsqueda que sostiene la narración del personaje Thomas, en la película de Antonioni, el punto de vista de Thomas y del espectador sólo parecen coincidir por momentos, pero la ilusión se ve siempre frustrada por un movimiento del personaje o de la cámara.
Srta. Jara (Very sexy sixties in Blow up!)
Vestido de Courréges, «Space Age» 1969
En 1969 nace el estilo «Space Age»
Minivestidos en tejidos rígidos, cortes geométricos marcados, botas planas blancas con las que las modelos desfilaban con paso acelerado, plástico, blanco y negro, plata. La colección de invierno de 1968-69 es a base de cosmonautas. El propio atelier era una especie de laboratorio aséptico. Pierre Cardin, Feraud, Balmain se apuntan a esta fascinación por las estrellas (las imágenes del cosmonauta ruso Gagarin, primero, y del Apolo XI después, en las televisiones de todo el mundo, marcaron una época).
Srta. Jara (Vestido de Courréges, «Space Age»1969)















