Missoni Natural 60′s Box Print Dress
Bottega Veneta espíritu vintage 2011
Este look posee una sofisticación, una simpleza y una fineza que rara vez se ve ejecutada con tanta armonía y respeto por un estilo elegante, clásico y femenino, Bottega Veneta a ganado mi respeto y admiración con sus bellas creaciones y su sobrio e impecable sentido de la estética.
Pantalones acampanados para ritmos sesenteros
Pantalón de J. Brand.
Los años sesenta fueron todo una explosión de ideas en todos los sentidos y en lo que ha moda se refiere lo que surgió en los años 60 siguió vistiendo las calles de las ciudades de todo el mundo, los pantalones campana encontraron sus momentos de gloria en los años setenta, esta vez encima de una pista de baile, dicen que el pantalón acampanado sólo es apto para mujeres delgadas. ¡Mentira! Si tienes la pierna gruesa, opta por un modelo elástico que se ajuste a tu muslo y que acabe abierto en la parte baja, para equilibrar la figura con tus caderas. Si prefieres llevar un modelo recto y ancho, apuesta por unos taconazos o cuñas que alargarán y estilizarán tu pierna.
Srta. Jara (Pantalones acampanados para ritmos sesenteros)
El estilo de los años 60 en el jersey-chaleco
Como me gustan los jerseys sin magnas es decir “los chalecos”, los jerseys-chalecos son perfectos para casi cualquier época del año. Puedes llevarlo dependiendo de la estación en diferentes texturas y calidades: de lana, de algodón ligero o de lino, aunque más propio de la década 60 y 70, que de la moda para 2012, el tricot tejido se va a utilizar mucho la próxima temporada de invierno (info para los fashionistas), los jerseys-chalecos lucen excelentes en varios diseños, siendo los más buscados los diseños de rombos, cualquiera que escojas debes saber que dependerá mucho del color matriz que tenga de fondo el jersey chaleco y del color que lleves en el pantalón. Me gusta la gran variedad de diseños, colores y prendas con las que nos podremos vestir, hasta me entran ganas de que llegue pronto la siguiente estación para poder renovar el vestuario.
Este estilo de los años 60 aportará mucho colorido a la época más fría y gris del año poniendo la nota de color.
Srta. Jara (El estilo de los años 60 en el jersey-chaleco)
Diesel Black Gold primavera 2012
Diesel fue fundada en el año 1978 por el diseñador de moda Renzo Rosso en Molvena, Italia.
Renzo rosso nace en 1955 en Padua al noreste de Italia. A temprana edad se confecciono un par de extravagantes pantalones acampanados en la máquina de coser de su madre. Cuando se los puso, todos sus amigos lo envidiaron y desearon tener un par también. Así es como nació un pionero en la moda. En 1975 comenzó a producir su propia línea, después de graduarse en un colegio de manufacturación textil.
Diesel Black Gold es sin duda, la faceta más seria de la marca italiana. Sus colecciónes de ropa para hombre y para mujer cuenta con todos los estilos de ropa como lo pueden ser camisetas, zapatillas, accesorios y complementos de moda, es de un estilo más serio y sobrio.
Diesel Black Gold funciona como una colección de ropa para ocasiones tanto formales como informales. Es ideal para salir un fin de semana o asistir diariamente al trabajo.
Srta. Jara (Diesel Black Gold primavera 2012)
Chloé, precioso vestido vintage de 1970’s
Chloé se inició en 1952 como una alternativa a la estricta norma de la alta costura. Su fundador Gaby Aghion vio un vacío en el mercado y el concepto de Prêt-à-Porter nació.
La lista de diseñadores que han pasado por esta empresa de moda incluyen desde Karl Lagerfeld (que la llevó a estatus de icono en la década de 1970), hasta Stella McCartney y Phoebe Philo.
Srta. Jara (Chloé, precioso vestido vintage de 1970’s)
Chloé Pre-fall 2012, siluetas 60´s y 70´s
Combinadas con toques femeninos, siluetas andróginas de los 60´s y 70´s con vestidos y prendas en colores pastel, colores saturados, líneas puras, y formas rectas. Acompañados de botas de caña alta, ningún escote pronunciado. Ropa despega en los géneros del cuerpo para reproducir siluetas redondeadas o trapecio, hombros caídos y mangas farol en vestidos, mucho cuadro, túnicas y abrigos.
Srta. Jara (Chloé Pre-fall 2012, siluetas 60´s y 70´s )
Emanuel Ungaro 1968
Emanuel Ungaro diseñador de moda francés, hijo, nieto, sobrino de sastres italianos de Brindisi emigrados en la Provenza, a los 22 años, se mudó a París y tres años más tarde empezó a diseñar para la Casa de Cristóbal Balenciaga. Sin embargo, renunció luego de tres años para trabajar para André Courrèges. Cuatro años más tarde, en 1965, Ungaro fundó su propia casa de moda en París.
Se especializó en abrigos y trajes angulares y futuristas; en vestidos cortos de marcada línea A, en botas altas y en prendas de metal. Muchos de sus modelos se confeccionaban en telas especiales diseñadas por Sonja Knapp. Creó las primeras líneas de prêt-à-porter en 1968. En los años setenta su estilo se suavizó, haciéndose menos rígido.
En 1968 creó su primera colección de prêt-à-porter, que también presenta en París y abrió su primera boutique en la capital gala. A partir de ese momento, la casa Ungaro se hizo cada vez más grande, hasta su fusión, en 1996, con la marca Ferragamo. Un año después, esta sociedad se unió a Bulgary para crear la empresa Emanuel Ungaro Parfums, con la que el modisto se introdujo en el mundo de la cosmética con el lanzamiento de varias fragancias.
Srta. Jara (Emanuel Ungaro 1968)
La corbata como marca de identidad y estilo para mujeres 1965
La aparición de este adorno para el cuello tiene su origen en Roma, que consistía en un trozo de tela que los romanos llevaban alrededor del cuello y que poco tenía que ver con la actual corbata. A mediados del siglo XVII aparecen los caros pañuelos de encaje para el cuello, como los llevados por Carlos II de Inglaterra. Durante el reinado de Luis XIV de Francia (1789-1792) se incorporó este elemento al uniforme del ejército francés; y en el siglo XIX, Brummel introdujo el elegante pañuelo blanco de lino almidonado, que se enrollaba en el cuello y se ajustaba con un nudo. Posteriormente nacieron otras variantes de la corbata, y ya en 1924 apareció la corbata en su forma actual.
Por lo general la corbata es considerada como un artículo del vestuario masculino, a principios del siglo 19, las mujeres que llevan corbata comienzan a llamar la atención. Las pioneras de los movimientos feministas se visten como hombres y llevan la corbata para reivindicar su emancipación, las mujeres suelen realizar un nudo menos cerrado para crear una apariencia más ligera. Y cómo las mujeres no están sometidas al código de vestir de vestimenta de los caballeros, pueden variar, dejando que la parte estrecha de la corbata quede más larga al final.
Pero bien antes de esta época, la corbata ya formaba parte de los accesorios de ciertas mujeres de la alta sociedad. No se trataba de vestirse como un hombre, sino como una mujer chic y elegante.
Es verdad que las mujeres con corbatas poseen un cierto encanto: el contraste generado por el carácter masculino de este atributo subraya aún más su feminidad.
Srta. Jara (La corbata como marca de identidad y estilo para mujeres 1965)
Dsquared2, colección de inspiración retro 50’s para Otoño 2012/2013
La moda sigue girando en el tiempo, esta vez Dsquared2 nos remite a la década de 1950 en pantalones pitillo cortados, gruesas gafas de montura, y chaquetas de punto de rombos.
“Good Girl Gone Bad”. Una colección fresca y natural con una pizca de atractivo retro, que se mueve hacia el lado más rebelde y masculino. Chaquetas ajustadas, faldas tubo, chaquetas de tweed, trajes, y el clásico abrigo Montgomery que se combinan con camisas de algodón para hombre, pantalones capri o pantalones vaqueros usados, abrigos deportivos y trajes de noche.
Srta. Jara (Dsquared2, colección de inspiración retro 50’s para Otoño 2012/2013)

















