Srta. Jara Modern Living

THE ARTWOODS – BIG CITY


Twiggy en la tienda Biba 1973


Twiggy la cara del 66’s, para Uk Vogue Diciembre 1973.

Su singular look aún hoy sigue inspirando a los grandes creadores de moda. Llevar el pelo rubio platino, muy corto y engominado, con raya a un lado, fue una de sus características más rompedoras, una imagen que consiguió gracias a los consejos del estilista Vidal Sassoon.

En cuanto a su estilo vistiendo, siempre se recordará a esta pequeña modelo, que mide aproximadamente 1,67 metros de altura, con vestidos cortos, minifaldas de Mary Quant, gafas grandes, pestañas postizas, ojos muy maquillados y medias a la altura de las rodillas, a rayas y de llamativos colores.

Aparte de estos detalles, su físico delgado y de eterna adolescente supuso una revolución, ya que hasta entonces los cánones de belleza tenían como modelo a mujeres de cuerpos curvilíneos, como el de la mítica Marilyn Monroe. Algunas de las maniquís que décadas después han revivido este ‘estilo Twiggy’ son la británica Kate Moss y la francesa Audrey Marnay (aparte de ser mujeres de poco peso, tampoco sobrepasan el 1,70 metros de altura).

Srta. Jara (Twiggy en la tienda Biba 1973)

latex para un estilo retro


De vez en cuando, en algunas temporadas de la moda, a un puñado de diseñadores les gusta coquetear con el látex un material sorprendente que inmediatamente trae a la mente los temas de sexo, fetichismo y de la extremidad. Para otoño/invierno de 2011 algunos diseñadores han utilizado el látex como Marc Jacobs y Mugler reconocidos especialistas de látex.

Fotografiado por Stefan Heinrichs y el estilo de Agata Belcen, para Londres látex by Marc Jacobs, Mugler y Phoebe English.

Srta. Jara (Latex, para un estilo retro)

Serge Gainsbourg y Jane Birkin de Paco Rabanne


Los vestidos de vintage de Paco Rabanne están muy codiciados por coleccionistas de moda y seguro cuestan una barbaridad, la originalidad de los materiales utilizados y su creatividad lo convierten en uno de los grandes de la capital francesa. Sus diseños aparecen en algunas películas de esos años como Casino Royale de James Bon, Barbarella con una impresionante Jane Fonda o Dos en la carretera, donde Audrey Hepburn acude a un “party” con un precioso vestido metálico que ella luce como nadie, Jane Birkin también triunfó en varias ocasiones con preciosos vestidos de Paco Rabanne a la altura de la estrella, donde en esta foto la acompaña Don Gaisnbourg, no se puede estar más guapos.

Para mi esa es la época dorada de Paco Rabanne, donde podemos ver los vestidos más bonitos y de plena actualidad.

Srta. Jara (Serge Gainsbourg y Jane Birkin de Paco Rabanne)

Viaja a la moda española de finales de los 50’s


En España a finales de los años 50, las mujeres vestian faldas o vestidos largos, por debajo de la rodilla, con volantes o fruncidos,las de alta sociedad llevaban sombrero y guantes,usaban zapato de tacon alto, no se pintaban mucho solo los labios que normalmente era color carmin,casi todas llevaban pelo largo recogido en moño o con pizas a los lados, tambien se usaban trajes de chaqueta tipo sastre y abrigos mas bien flojos y por supuestos siempre llevaban bolso a juego con zapatos que casi siempre era de color negro.

En estos años, Christian Dior fue uno de los diseñadores más influyentes, junto a Coco Chanel.

Srta. Jara (Viaja a la moda española de finales de los 50’s)

Elsa Schiaparelli, la diseñadora de la alegría y el sentido del “todo vale” de los movimientos dadaísta y surrealista


Foto del desfile otoño-invierno 2011, neón Sao Paulo

Junto con Coco Chanel , su mayor rival, que es considerada como una de las figuras más destacadas de la moda.

Los diseños de Schiaparelli fueron fuertemente influenciados por los surrealistas como sus colaboradores, Salvador Dalí y Alberto Giacometti. Entre sus clientes estaban la heredera Daisy Fellowes y la actriz Mae West.

Tal vez el legado más importante de Schiaparelli fue en traer a la moda de la alegría y el sentido del “todo vale” de los movimientos dadaísta y surrealista. Le encantaba jugar con la yuxtaposición de colores, formas y texturas, y abrazó las nuevas tecnologías y materiales de la época. Con Charles Colcombet experimentó con acrílico, papel celofán, una camiseta de rayón llamado “Jersela” y un rayón con hilos de metal llamado “Fildifer”. La primera vez que los materiales sintéticos se utilizaron en la alta costura.

Schiaparelli fue una mujer innovadora y diseñadora de moda. Tubo un montón de “primeras veces” en la industria de la moda. Su carrera comenzó con su introducción a la moda de géneros con gráficos con patrones de punto y emblemas. Esto condujo a su fantasía impresiones de partes del cuerpo, alimentos y temas inusuales.

Ella fue la primera en utilizar cremalleras de colores brillantes, que aparecen por primera vez en su ropa deportiva en 1930 y de nuevo cinco años más tarde en sus vestidos de noche. No sólo fue la primera en utilizar cremalleras de colores brillantes, pero también fue la primera que las teñida para que coincida con el material utilizado en sus prendas.

Ella fue la primera en crear y utilizar los botones de fantasía que más bien parecía broches. En la moda parisina, inventó culottes, presentó pantalones árabes, camisas bordadas, con turbantes envueltos, sombreros de ala ancha, pompones, barbaric belts, la “cuña”, un zapato con suela de gran tendencia a través del siglo 20.

Junto con Coco Chanel, su mayor rival, que es considerada como una de las figuras más destacadas de la moda.

Los diseños de Schiaparelli fueron fuertemente influenciados por los surrealistas como sus colaboradores, Salvador Dalí y Alberto Giacometti. Entre sus clientes estaban la heredera Daisy Fellowes y la actriz Mae West.

Srta. Jara (Elsa Schiaparelli, la diseñadora de la alegría y el sentido del “todo vale” de los movimientos dadaísta y surrealista)

Mini Mod


Es que me los quiero comer!! no se puede estar más guapos! para los que se quejan que las futuras generaciones no vienen pegando fuerte, a partir de ahora chitón!! jajajaja!

Srta. Jara (Mini Mod)

Emidio Pucci psychedelic print


Pucci, uno de los nombres más reconocidos y prestigiosos en el mundo de la moda. No hay más que ver sus estampados para darnos cuenta de que refleja a la perfección el espíritu del diseñador. La verdad es que si te gusta la moda este diseñador te tiene que encantar, el color es a Emilio Pucci como el sol a la tierra. Sea verano o invierno los tonos más diversos y estridentes cobran vida en los diseños exclusivos de una firma que supo distinguirse con suma originalidad.

Sus estampados, hoy emblemáticos, causaron furor en los años 60, y así su ropa pasó a ser la predilecta por la alta sociedad, que prefería ropa informal pero a la vez elegante. Los vestidos turbantes, los pescadores y las túnicas, prendas acompañadas con destacados complementos, como gafas oversize, etc. Emilio Pucci ha señalado que los colores de sus diseños son los de la naturaleza, puros; y es así que su compañía se consolidó como sinónimo de estampados geométricos y calidoscópicos.

La clave de su éxito fue haber captado el estilo psicodélico de los años 60, que llegó a convertirse en su propia marca. Además, en consonancia con la época sus diseños estaban hechos en telas que permitían el movimiento y que liberaban el cuerpo; innovó en el uso de géneros como jersey y punto de seda. Algunas de sus seguidoras eran personalidades, como Grace Kelly, Lauren Bacall y Elizabeth Taylor, quienes le hicieron obtener fama en los círculos de la alta sociedad.

Srta. Jara (Emidio Pucci psicodelic print)

 

Françoise Hardy con un vestido vintage dorado de Paco Rabanne


El enfant terrible de la moda francesa de los ’60, famoso por sus trajes metálicos y su indumentaria en la película Barbarella entre otras muchas cosas, nació originalmente en España en 1934 pero luego se trasladó a Francia huyendo de la guerra y cambiando su nombre de Francisco Rabaneda por el ahora conocido. Su estilo revolucionario y vanguardista conquistó a muchos famosos como Françoise Hardy y Audrey Hepburn.

Srta. Jara (Françoise Hardy con un vestido vintage dorado de Paco Rabanne)

Courréges fashion 1960’s


Srta. Jara (Courréges fashion 1960’s)