60’s Bang Bang, Haper´s Bazaar Korea
Jobling y Crowley llamó a la subcultura mod de “Obsesionados, hedonistas e hiper-cool” adultos jóvenes que vivían en el área metropolitana de Londres, se volvían locos con la ropa, los adolescentes y adultos jóvenes mod comenzarón a utilizar sus ingresos disponibles para comprar ropa de estilo, la primera juventud se dirigía a tiendas boutique de ropa para estrenar en Londres: Carnaby Street y los distritos de Kings Road, los diseñadores de moda Maverick y Mary Quant, que fue conocida por su cada vez más corta minifalda y John Stephen.
Ahora los modistos actuales carentes de ideas, vuelven a mostrar en ingeniosas composiciones, algunas muy raras el estilo Mod, que tanto me gusta.
Srta. Jara (60’s Bang Bang, Haper´s Bazaar Korea, Agosto 2011)
Yves Saint Laurent 1967
Sus colecciones en los años 60 destacaron por la incorporación del esmoquin al vestuario femenino y por la implantación del prêt-à-porter como una línea comercial completa; de hecho fue el primer creador de alta costura que presentó una línea de esta nueva categoría de moda. En 1966 inauguró su primer local que comercializaba prêt-à-porter. También fue el primer diseñador que incorporó mujeres de raza negra como modelos en sus desfiles.
En 1967 la silueta vuelve a marcar las formas del cuerpo y se ciñe como nunca, los pantalones y las camisetas son como una segunda piel. Pero estas corrientes comienzan a ser seguidas solo por los jóvenes y se va creando un estilo más tradicional para el resto que comienza a refugiarse en los indemodables y surge la ropa clásica, el estilo ingles.
Srta. Jara (YSL 1967)
Renovados aires Mod al estilo Japones
Colores vivos y simplistas de formas bien estructuradas, tejidos de punto, y botas en colores fuertes, pantalones ajustados y altos, renovado look Mod con aires japoneses.
Modelos de Charles Melton, Daniel Liu tailandés y Erik fotografiados por Giampaolo Sgura diseño de Woolhead Grant, para la revista Out Magazine.
Srta. Jara (Renovados aires Mod al estilo Japones)
Vionnet, prêt à porter estilo años 70, Otoño-Invierno 2012
Años setenta con una pizca de modernidad, la colección de otoño / invierno 2012 de Vionnet ofrece un verdadero espectáculo, con una gran paleta femenina de colores y formas sinuosas para esta temporada. La longitud de las faldas y vestidos apela a una mujer sexy a través de transparencias y escotes profundos que son la cara de los años 70. La cintura siempre marcada por cinturones de colores, hacen la silueta más vaporosa y líquida en los vestidos con estampados florales. Look monocromático.
Rodolfo Paglialunga, uno de los mejores diseñadores de alta costura francesa y más influyentes del siglo XX, Madeleine Vionnet (1876-1975) sería feliz de ver a su legado.
Srta. Jara (Vionnet, prêt à porter estilo años 70, Otoño-Invierno 2012)
EMANUEL UNGARO 1967, Music by The Brass Ring
http://www.youtube.com/watch?v=fWwx82ORA5Y&feature=related
Chaquetas Sgt. Pepper style de Los Beatles.
La chaqueta que marcó el estilo de los Beatles durante los años sesenta y que sirvió de inspiración para el disco ‘Sargent Pepper’, está ultimamente de ultra moda, curioso no? todo vuelve? o nunca se fue¿?¿?
Los Beatles influyeron básicamente sobre la forma de vestir de los adolescentes varones. La diseñadora inglesa Mary Quant sería la encargada de revolucionar la moda femenina de los sesenta, en un proceso simultáneo de transformación de la vestimenta y el rock. Lennon, McCartney, Harrison y Starr se convirtieron en modelos para millones de jóvenes, tanto en cuanto a la ropa como a los peinados. Los varones comenzaron a pedir en las peluquerías el corte Beatle: pelo largo y flequillo, algo absolutamente novedoso en dicho momento, ya que antes los varones usaban el pelo corto. La vestimenta rockera por excelencia para ellos eran los trajes al estilo de la banda de Liverpool. Por una parte, pantalones angostos, sin cintura, sin bolsillos exteriores (con bolsillos internos), con lengüetas a los costados para ajustar.
La chaqueta de John Lennon, se trata de una singular prenda con la que apareció el artista en un posado para la revista Life en 1966 y se cree que fue propiedad de Lennon hasta que fue donada a la cadena de segunda mano Salvation Army en Nueva York, se vendió en una subasta 170 mil euros.
Srta. Jara (Chaquetas Sgt. Pepper style de Los Beatles.)
Vintage Valentino Couture
En 1957, Valentino creó a la mujer Valentino: elegante, hermosa, femenina.
Valentino, estudió diseño en Milán y en 1950 se trasladó a París, donde estudió diseño en la Chambre Syndicale de la Couture Parisienne. En París trabajó para Jean Desses, y en 1957 trabajó para Guy Laroche. Cuando regresó a Italia en 1959, abrió su propia casa de moda en la Via Condotti en Roma, con el respaldo financiero de su familia. Presentó su primeros trajes de lujo famosos acompañados por sus estolas y las solapas cubiertas destacando los hombros.
En 1960, Valentino se reunió Giancarlo Giammetti, que se convirtió en su administrador de empresa y socio, que hasta la actualidad ha sido fundamental en la expansión mundial y el éxito de la casa de modas Valentino. Su primer desfile de moda en la pasarela de la Sala Bianca en el Palazzo Pitti en Florencia fue en julio de 1962, que aseguró su éxito. Por primera vez, la revista francesa Vogue dedicó su portada a un diseñador italiano. Su colección de 1966 se hizo famosa por sus estampados y diseños geométricos, sus animales estilizados, y sus lunares grandes.
En 1967, Valentino recibió el Premio Neiman Marcus en Dallas, el equivalente a un Oscar en el campo de la moda. El diseñador de accesorios, especialmente sus bolsos con una broche de oro “V”, se convirtió en artículo de primera necesidad para las mujeres elegantes.
Srta. Jara (Vintage Valentino Couture)
Retro Space-age by Chanel
Campaña Prada, temporada otoño-invierno 2011
Te presento la campaña de Prada para la colección otoño invierno 2011, inspirada en aires retro estilo 60’s y 70’s,(otra cosa es que lo hayan coseguido ;)) pero que además se destaca con un inspirado videoclip preparado por Steven Meisel.
El estampado de serpiente: rojo, azul, naranja, verde… Da igual el color, ¡se tiñe en todas las tonalidades posibles! las prendas y accesorios que encontramos sin duda son un estallido de color neon, el beige y el camel seguirán presentes, lentejuelas de plástico, abrigos de pelo, vestidos y faldas colegiales, zapatos de colores, maxibolsos de pelo, gorros de pelo, una colección muy atrevida, también con botones y hebillas grandes que da un toque muy juvenil.
Srta. Jara (Prada Fall 2011 Campaign)
Women wearing a dress by Paco Rabanne 1965
Diseñador español, nacido en 1934. Durante la Guerra Civil española, su familia se trasladó a Francia, donde se educó. Sus primeras aportaciones a la moda fueron audaces piezas de bisutería y botones de plástico, que vendió a Balenciaga, Dior y Givenchy. En 1965 hizo el primer vestido de plástico. Arquitecto, creador, costurero o artista, sus múltiples aristas le hacen ser una persona única.
Fue un pionero en el uso de géneros alternativos para crear modas originales, y utilizaba alicates en vez de hilo y agujas en la confección de cadenas y discos metálicos, en vez de tela. Causaron sensación sus prendas de cota de malla realizadas con pequeñas piezas geométricas. En 1996 abrió casa propia. Tiene prestigio internacional por sus insólitas joyas, accesorios y prendas de vestir.
Al contrario que otros modistos, que en sus inicios entendían los complementos como acompañantes de la silueta, Paco Rabanne, visionario, consideraba ya los accesorios obras por entero. De sus pendientes pasó a las gafas que le fabrican en la marca española Indo y de su abigarrado talento han salido algunos de los trajes más famosos en el cine. De Jane Fonda con Barbarella a Audrey Hepburn, Marisa Berenson o François Hardy fueron muchas las estrellas del celuloide que quisieron vestirse con sus “vestidos-armadura”.
En su aportación al mundo de la moda destacan sus diseños originales y trasgresores, pero especialmente, destaca la introducción al mundo de la costura de materiales procedentes de otras disciplinas, rompiendo moldes con sus diseños, a los que daba un aire futurista que aún hoy están a la vanguardia de la moda. Sus estudios de Arquitectura le permitieron tener una visión más amplia de la moda y supo casar estos dos mundos de manera perfecta.
El diseñador Paco Rabanne se hizo famoso gracias a su espíritu innovador dentro de una época llena de tradicionalismo.
Srta. Jara (Vestido de Paco Rabanne en 1966)



















