English look, updated sixties
El estilo de las azafatas de, El Al Israel Airlines en 1960
Colores de los 60’s, fashion look
La época de los sesenta nos ha dejado en herencia tonos alegres que partiendo de marrón llegan hasta el magenta y todos sus derivados, llegaron los sesenta y desapareció el negro.
El estilo de los 60 viene marcado por el color en su máxima abundancia, colores vivos y ácidos, como el naranja, el amarillo, el rojo, el verde, el violeta… Asistimos a una explosión de colores dentro del código de vestimenta de la época, para crear el look años 60.
El encanto de las prendas típicas de los años 60, colores y estampados siempre nos hacen un Déjà vu.
En tu look actual, elige también el color. Sin embargo, ten cuidado, no todos pegan con todos.
Srta. Jara (Colores de los 60’s, fashion look)
Uniformes de Emilio Pucci, el genio del color en los 60’s
Aristócrata, casanova, político, deportista y diseñador, sobre todo diseñador.
Dio color a una sociedad que salía de una segunda guerra mundial, el mundo necesitaba energías y el recargó la pilas de un sector donde todo parecía abandonado.
Sus estampados llenos de colores sobre sedas nobles y sus diseños básicos y bien cortados eran el uniforme de cualquiera que estuviera relacionado con la jet-set, fue elegido para dar a la azafata un toque de moda moderno, cálido, cambiante y jovial, lo que igualmente se reflejaría en su actitud y en el servicio ofrecido a los clientes.
Es uno de los responsables de esos diseños futuristas que todos recordamos cuando pensamos en la década de los 60, esos diseños de formas geométricas llenos de colores y con sedas vaporosas.
En los ’60 Braniff una linea americana que operó de 1928 a 1982, contrató a Emilio Pucci para dar sus toques de color y estampados únicos en los uniformes, que además incluían carteras y accesorios futuristas, el uso de colores variados en sus vestimentas y peinados de la decada de los 60, fueron una acertada campaña de marketing, en 1965 creó la colección “Gemini 4” producida en Florencia, por su creatividad y talento también creo el logo para la misión espacial Apolo 15, jarros de porcelana para Rosenthal, los interiores de Ford Lincoln Continental Mark IV…
Emidio Pucci es el genio del color, el reinventor de la gama cromática y por el que gracias a él se salió de una época decadente y triste de la moda en Europa y dio lugar al glamour de las fiestas mediterráneas.
Yves Saint Laurent, Piet Mondrian dress 1965
Saint Laurent ha pasado a la historia como el primer diseñador de moda que ha expuesto en un museo, el Metropolitan Museum de Nueva York, Saint Laurent era altamente sensible al arte y supo incorporarla una y otra vez a sus propias creaciones. Una buena muestra es el “Vestido Mondrian” usó la tela como una especie de lienzo e ilustró figuras cuadrangulares en blanco, rojo, negro, azul y amarillo, fue el precursor de la moda que adoptaron los beatniks en los años sesenta.
Su amor por el arte es evidente en gran parte de sus diseños: se inspiró en Vasarely para crear el estilo “Op Art” en moda y deslumbró con el vestido “Mondrian”, en el 66 creó un vestido inspirado en Warhol y en el 88 desarrolló la colección “Homage to Cubism”, fue el primero que vistió por primera vez a las mujeres con esmoquin.
“Me gustan otros pintores, pero los que he elegido eran cercanos a mi trabajo, por eso recurrí a ellos. Mondrian, por supuesto, que fue el primero al que osé acercarme en 1965, y cuyo rigor no podía sino seducirme, y también Matisse, Braque, Picasso, Bonnard, Léger. ¿Cómo habría podio resistirme al pop-art, que fue la expresión de mi juventud? ¿A Jasper Johns, Lichtenstein, Rauschenberg y mi querido Andy Warhol? ¿Y cómo habría podido no acudir a Van Gogh, sus iris, sus girasoles, sus maravillosos colores? ¿Cómo, en otro orden de ideas, no habría vestido de muselina lo dos moldeados de Claude Lalanne?” Yves Saint Laurent.
A la muerte de Christian Dior en 1957, Yves Saint-Laurent, con veintiún años y dos de trabajo en la “casa”, se hace cargo de la dirección de la firma, y lanzo a la temporada siguiente, su famosa “línea trapecio” es el primer paso para confirmarle como un referente indispensable de la moda.
En 1961 abre su propia casa de alta costura en la que creará hitos del vestuario femenino como este vestido, inspirado en la pintura de Mondrian en el 65’s.
Yves Saint Laurent anunció su retiro del diseño de moda y las pasarelas en enero del año 2002. Se mostró decepcionado por la moda predominante, que a su juicio arrinconaba la ambición artística a favor del simple lucro.
A la edad de 71 años, se despidió uno de los grandes de la moda, uno de los MODISTOS, así, con mayúsculas, de esos de los no quedan.
Debbie Reynolds subasta los vestidos más famosos de la historia del cine
El próximo sábado, el famosísimo *vestido blanco que trajo de cabeza a Tom Ewell en la película “La tentación vive arriba” 1955, en la escena del metro, será subastado por unos dos millones de dólares, (1,4 millones de euros) en la casa de subastas Profiles in History, en total y con la subasta solo de la primera parte se podría alcanzar los seis millones de dólares.
La actriz Debbie Reynolds de 79 años, se hizo famosa en 1952 junto a Gene Kelly en el musical “Singin’ in the Rain”, durante décadas, la estrella de Hollywood, una de las más taquilleras en la década de 1950, conservó piezas como el típico sombrero negro de Charlie Chaplin, la mítica falda de Marilyn Monroe y el vestuario de Richard Burton en “Cleopatra”.
Tiene una extensa colección de la industria cinematográfica de 3.500 vestidos, póster, objetos y 20.000 fotografías originales, que ha guardado con celo y está considerada la colección más importante desde la liquidación de la Metro-Goldwyn-Mayer y la Fox, en los 70’s. “Mi sueño en la vida ha sido reunir y cuidar la historia de la industria de Hollywood”, comentó Reynolds. “Ha sido una enorme parte de mi vida, al igual que para innumerables personas de todo el mundo. Esta colección representa toda una vida dedicada a recolectar artículos del cine que amo y está dedicada a esa gente que lo ama tanto como yo”, añadió Debbie.
Se subastan 700 vestidos, históricos, algunos lucidos por la tentación rubia en “Los caballeros la prefieren rubias” 1953, “Luces de Candilejas” 1954 y “Río sin retorno” 1954, la subasta contará también con uno de los vestidos de Vivien Leigh en su papel de Scarlett O’Hara en “Lo que el viento se llevó” 1939; o el que portaba Julie Andrews en “Sonrisas y lágrimas” 1965 , prendas de Grace Kelly y Cary Grant en “Atrapa a un ladrón”, el mítico vestido de Judy Garland, en Dorothy de “El Mago de Oz” 1939, que podrían pagar 250.000 dolares, la túnica de Charton Heston en “Ben-Hur” 1959, uno de mis favoritos es el de Audrey Hepburn en “My fair Lady” 1964, el traje de Gene Kelly en “Cantando bajo la lluvia” 1952, es otro de los favoritos.
*”3 días después el vestido de Marilyn Moroe se subasto nada más y nada menos que por 4,6 millones de euros, el vestido más famoso de la historia del cine y el vestido de Judy Garland en el “Mago de Oz” alcanzó un valor de $910.000 mientras que el sombrero bombín de Chaplin, $110.000, impresionante”
La segunda parte de la subasta tendrá lugar en diciembre de este año, estaremos pendientes.
Srta. Jara (Debbie Reynolds subasta parte de su colección personal de vestidos y recuerdos de las mas maravillosa películas de la historia)
Biba, 60’s Vintage Fashion
La primera tienda BIBA abrió sus puertas en septiembre de 1964 en Abingdon Road Kensington, de la mano de Barbara Hulanicki, pero pronto se quedó pequeña y la nueva BIBA se inauguró en Kensington Church Street al año siguiente, con una decoración Art Nouveau, con toques de dorado y 7 plantas de moda en un antiguo palacio.
Se convirtió en uno de los grandes símbolos del Swinging London de los años 60, al principio vendían trajes por correo sin pena ni gloria hasta que su despegue llegó en mayo de 1964, cuando mostraron un vestido de algodón barato de color rosa a los lectores del Daily Mirror, un vestido similar había sido usado por Brigitte Bardot, de tal manera que a la mañana siguiente de que el vestido se publicó, se recibieron más de 4.000 pedidos, y en total se vendieron unos 17.000 en la temporada.
Biba, daba la posibilidad de que la gente de la calle pudiera vestir como las estrellas del cine, la música y la TV, por allí pasaban, Yoko Ono, Brigitte Bardot, Mia Farrow, Barbara Streisand, Mick Jagger y los Rolling Stones, Twigy, David Bowie, Marianne Faithfull o Cathy McGowan, la presentadora del popular programa musical Ready, Steady, Go, considerada un icono Mods y la imagen de la marca.
Todas las clases sociales se mezclaban bajo el techo de Biba, nunca hubo distinción social, su denominador común era la juventud y la rebelión contra lo establecido esta fue la verdadera clave de su éxito el crear un estilo de vida, una forma de actuar, de vestirse y desenvolverse ante la realidad, lo que cautivó a miles de mujeres a lo largo del planeta.
BIBA llegaría incluso a encasillarse entre otros muchos tópicos, como las mini faldas, los mini coches y las boas de plumas.
En su interior, decorado con un estilo que mezclaba el art decó con el Hollywood de los años treinta, podía encontrarse desde comida hasta ropa para niños y mascotas, pasando por maquillaje (su famosa laca de uñas negra utilizada por Lou Reed), objetos para el hogar, hasta llegar a cientos de prendas con un diseño que mezclaba la extravagancia de la época con la elegancia y el glamour de las superestrellas. Pero BIBA no era simplemente un gran almacén dónde poder encontrar de todo. En la azotea del edificio se encontraba un jardín con un lago lleno de patos, flamencos y pingüinos, que se estableció como punto de encuentro de la jet-set y gente guapa de la época. También una sala, the Rainbow Room Upstairs en la que se celebraron miles de fiestas y actuaciones como la de las New York Dolls, o un restaurante por el que pasaron celebridades de la talla de David y Ángela Bowie, Mick y Bianca Jagger y Jack Nicholson.
El bañador: tras él se esconden la elegancia y el glamour de los años 50
En 1946, el modisto Jacques Heim y el ingeniero Louis Réard presentaron el 3 de julio, el bañador de dos piezas, al que llamó Bikini. Ayudado por la popularidad de las actrices que visten dicha prenda, ésta empieza a ser utilizada más ampliamente, y es ayudado además por la invención de la lycra en 1960, una fibra textil que puede ser tensada y estirada hasta seis veces su longitud natural, hace que aparezcan los primeros bañadores elásticos.
En los años 50 los diseños de los bañadores eran muy coquetos hechos para insinúar más que para enseñar. Potenciaban las curvas con trajes de baño que marcaban la figura pero que cubren gran parte del cuerpo.
Estos maravillosos trajes de baño de cintura alta y poco subidos de pierna (algunos tenian como complemento el cinturón), estilizaban el cuerpo desde debajo del pecho hasta la cadera, a través de costuras o cambios de tejidos, también utilizaban el drapeado tan de moda en estos años, acababando con un corte recto ya sea a modo de pantalón o falda, los escotes en forma de corazón o con corte en el busto.
Con Brigitte Bardot y sus descansos en Saint Tropez y Cannes luciendo un bikini, se desencadena la promoción de tal prenda. Su papel en “Y Dios creó a la mujer en 1957”, animó a decenas de mujeres a usarla y seis años después, Ursula Andress lució su famoso bikini con cinturón mientras interpretaba a la “chica Bond” en “007 contra el Doctor No” y Raquel Welch por su parte aparecia con un sugestivo bikini en “Hace un millón de años”, cuando interpretaba a una feroz cavernícola, en 1966.
Como curiosidad os contaré que en el año 1930 aparece el primer bañador femenino, propiamente dicho. Elaborado con lana, su escote en forma de camiseta y los pantalones deberán cubrir los muslos. Esta prenda mojada pesa más de tres kilos. En este mismo año Coco Chanel pone de moda el bronceador del rostro.
Srta. Jara (El bañador: tras él se esconden la elegancia y el glamour de años años 50)
Cristóbal Balenciaga, el creador misterioso
“Un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida” Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (Guetaria, Guipúzcoa, 21/1/1895 – Valencia, 23/3/1972).
Considerado el creador del arte de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior, es el modisto de alta costura español más importante de la historia.
“Si Dior es el Watteau de la costura -lleno de matices, chic, delicado y oportuno-, entonces Balenciaga es el Picasso de la moda porque, como el pintor, guarda un profundo respeto por la tradición y posee un depurado estilo clásico que subyace a todos sus experimentos con lo moderno”, Cecil Beaton “The glass of Fashion” (1954)
Abrió una casa de alta costura en San Sebastián, desde donde empezó a hacerse un nombre en el ámbito nacional. Gracias a ello pudo abrir una segunda tienda en Madrid en 1932 y otra en Barcelona en 1938, después de haber obtenido un éxito inmediato en París (1937). Triunfó gracias a una sobriedad que en algunos modelos llegaba a la austeridad, tanto en vestuario diario como de noche, y fue así como en los años cincuenta, contrario al éxito del new look, lanzó el vestido camisero, el traje chaqueta y el tacón bajo, siguiendo con la sobriedad de su estilo. En 1968 renunció a que su firma diera entrada al prêt-à-porter, lo que motivó la pérdida de su clientela estadounidense, por lo cual decidió cerrar su casa. En 1973, con motivo de la reapertura del Instituto de la Indumentaria en el Metropolitan Museum de Nueva York, se expusieron 150 de sus diseños, todos ellos modelos de referencia ya por entonces.
El modisto vasco ya tiene un museo en Getaria, su localidad natal, con 100 obras de arte creadas por él.
I love 1940’s dress shoes
Cenicienta es la prueba que un zapato puede cambiar la vida de una mujer.
Cuando aparecieron las primeras maquinas de perforar, cortar y cocer pieles, a finales del siglo XIX, los zapatos de mujer comenzaron a tomar una forma y un estilo único. Este tipo de máquinas se movían manualmente y luego con el descubrimiento de la electricidad nuevos mecanismos para la fabricación de este calzado empezaron a emplearse, pero no fue sino hasta principios del siglo XX que se experimentó un cambio importante en la industria de los zapatos de mujer ya que se paso de la industria artesana a la fabricación en serie.
De todas formas, hay varias mujeres a las cuales no le dan tanta importancia al calzado pero hay quienes dicen que a los zapatos de mujer hay que saber apreciarlos y disfrutarlos ya que son una de las partes más importantes en cuanto a la imagen de la mujer y dependiendo de cada acontecimiento se debe llevar el tipo de calzado adecuado. La fabricación y el diseño de los zapatos de mujer ha ido evolucionando con el pasar del tiempo según cada época y cada país.
“Un par de zapatos nuevos hace a una mujer sentirse genial – y duran más que una caja de bombones. Olvidad daros un capricho de helado de chocolate e id a comprar unos zapatos para alegrarte el día”. 😉
Srta. Jara (I love 1940’s dress shoes.)


















