Srta. Jara Modern Living

Portada de libro para una exposición de artes decorativas e industrias modernas de París en 1925


Rara portada de libro publicada para “Primavera” una exposición de 1925.

The Carpet Index Library

Srta. Jara (Portada de libro para una exposición de artes decorativas e industrias modernas de  París en 1925)

Poster Porche Europa Berg Meister 1966


Srta. Jara (Poster Porche Europa Berg Meister 1966)

Bulletin Moderne, paris 1925


Folleto Francés de fecha de 1925, diseñado en 1923 por Valmiera Georges (1885-1937).

Srta.  Jara (Bulletin Moderne, paris 1925)

Ilustraciones de estilo vintage de Patrick Leger


El estilo de las ilustraciones de Patrick Leger me recuerdan a los cómics de principios de los cincuenta. Con un dominio absoluto de la técnica y un dinamismo propio de las imagenes, hacen que el resultado final de las ilustraciónes sean inquietantes o simplemente llamen la atención. Quizás sus ilustraciones, no brillen por un tener un estilo diferente o una técnica revolucionaria que nos haga pensar en lo que podríamos llegar a hacer nosotros si lo hubiésemos pensado antes, pero si consigue, a través de las texturas y los colores, dotar a sus dibujos de un interesante tono vintage de los 50 que las hace si no, ambiguas e interesantes.

 

Srta. Jara (Ilustraciones de estilo vintage de Patrick Leger)

logotipo Juegos Olímpicos de México 68 diseñado por Lance Wyman


México fue el primer país latinoamericano y de habla hispana en albergar los Juegos Olímpicos modernos. Además de la necesidad de crear la imagen que identificara la Olimpiada mexicana de 1968, había que comunicar a visitantes de diversos idiomas en la organización del evento. Para ello se generó un sistema visual que funcionó como medio de información internacional, partiendo del diseño del logotipo. Una vez planteado el logotipo, se diseñó una serie de símbolos para cada uno de los eventos deportivos y culturales, así como para los diferentes servicios públicos. El logotipo y el sistema de información visual a partir de colores y simbología fueron aplicados tanto al programa de publicaciones como al de diseño urbano, imponiendo un concepto integral de diseño inédito hasta entonces en una campaña de comunicación de tales dimensiones.

Lo que se logró con esta marca fue posicionar a México visualmente en el ámbito internacional y crear una campaña de diseño tan bien lograda que a la fecha de 44 años de haberse realizado este evento, sigue siendo un mito y una referencia en las escuelas de diseño gráfico, de diseñadores urbanos y de arquitectos.

Una identidad olímpica, es una muestra testimonial del desarrollo de la comunicación editorial, el diseño gráfico, diseño urbano, la ambientación de espacios, exhibiciones y la transformación gráfica de la capital para poder albergar unos juegos olímpicos.

El gran creador fue: Lance Wyman (Newark, Estados Unidos, 1937) es un importante diseñador gráfico estadounidense. Se formó en el Pratt Institute en Brooklyn y desarrolló gran parte de su carrera profesional en México, donde realizó la mayoría de sus diseños más conocidos. Entre sus obras más representativas se encuentran el logotipo México 68 y la gráfica institucional del Metro de México DF, el logotipo de México 69 fue el inicio de la aventura que ha continuado influyendo sus diseños, sus trabajos y su vida, También desarrolló los iconos de los 19 eventos culturales, los cuales colocó usando como fondo la silueta que da el 68. Los iconos de los servicios fueron desarrollados de tal forma que pudieran ser entendidos facilmente por los atletas participantes sin importar su nacionalidad o lengua.

Srta. Jara (logotipo Juegos Olímpicos de México 68 diseñado por Lance Wyman)

Sidra el Gaitero, famosa en el mundo entero


Aprovecho este maravilloso cartel para desearos que seáis muy felices en estas navidades 2011, un abrazo a todos!

Sidra el Gaitero: El origen de la compañía se remonta al siglo XIX, cuando la demanda creciente de sidra hace que los comerciantes burgueses locales de Villaviciosa empiecen a exportar la producción a las colonias españolas y América. En 1888 Alberto del Valle adquiere maquinaria francesa para el proceso de carbonatación de la sidra, que supone un impulso para la industria local.

El 24 de mayo de 1890 los hermanos Alberto y Eladio del Valle, y los comerciantes Ángel Fernández y Bernardo de la Ballina, constituían la sociedad regular colectiva “Valle, Ballina y Fernández”, dedicada a la fabricación, venta y exportación de sidra espumosa. La compañía adoptó el nombre de “El Gaitero” en base a una pintura de José Fernández-Cuevas datada en 1886. En 1895 Eladio y Ángel ceden sus participaciones a Obdulio Fernández, que centralizó la producción, fomentó el uso de la publicidad, y ordenó la construcción de una fábrica de botellas consolidando así la compañía.

El Gaitero se vio afectada por la muerte de Obdulio en 1927 y la situación política, tanto de España como de Sudamérica. En 1944 llega a la presidencia José Cardín, que permanecerá hasta su muerte en 1992, y con el mercado americano descartado se realizan esfuerzos para tratar de consolidarse en el nacional, con la renovación de maquinaria, el aumento de las bodegas y el comienzo de una fuerte campaña publicitaria. Además se fue aumentando su cuota de mercado mediante la adquisición de empresas locales dedicadas a otros sectores comerciales.

En la actualidad la empresa continúa como una de las líderes en el mercado.

Srta. Jara (Sidra el Gaitero, famosa en el mundo entero)

Piero Fornasetti, un italiano con mucho arte


Piero Fornasetti (1913-1988) Milanés, pintor, escultor, decorador de interiores, impresor de libros de arte, creador de más de once mil objetos, de escenografías y trajes, organizador de exposiciones y promociones a nivel internacional.

De los botones a las piezas de decoración, a las exposiciones excepcionales, este curioso depositario del gusto de las cosas bien hechas ha continuado una tradición que se estaba muriendo. Fiel creyente del “disegno” italiano practicaba mucho el diseño a mano bocetando y pintando, una de sus obras más conocidas y una de mis preferidas es “Tema e Variazioni”, ha pintado más de 300 versiones de la enigmática cara de la soprano Lina Cavalieri la cual fue motivo de inspiración.
Actualmente podemos ver Tema e Variazioni en una colección de platos, tapices para pared y muebles, es muy utilizado por diseñadores para dar un giro ecléctico a los interiores.

Henry Miller, en su último libro, ha utilizado un diseño suyo para la cubierta. Neruda ha dicho sobre él “El mago de la magia preciosa y precisa”. Hace más de 40 años que Fornasetti se conoce en el mundo como un creador que con sus obras perpetúa la gloriosa tradición italiana. Ha actualizado sus formas y sus decoraciones al gusto actual sin seguir modas, sino adelantándolas, mejor, creando un estilo inconfundible que hace que sus creaciones no envejecen y que las del 1940 sean todavía válidas. Fornasetti ha tocado casi todos los campos, los tejidos la moda, los cristales, los metales las lacas, las porcelanas, el teatro las grandes exposiciones.

Le han otorgado el mismo reconocimiento que a Ferragamo, Roberta di Camerino, Dior, Valentino: el “Neiman Marcus Award”. Sus obras se hallan en muchas colecciones italianas y extranjeras, en el Victoria & Albert Museum de Londres, en el Mitchell Wolfson Museum de Miami, en la Bischofberger Collection de Zurigo, etc.

Srta. Jara (Piero Fornasetti, un italiano con  mucho arte)

Mod ilustración de Haines


Srta. Jara (Mod ilustración de Haines)

Ilustración de Victor Moscoso 1967


Quicksilver avalon salón de baile, ilustraciones a la venta en http://www.victormoscoso.com/

Srta. Jara (Ilustración de Victor Moscoso 1967)

Portadas del diseñador gráfico Rudolph de Harak para la editorial McGraw-Hill entre 1963-65


Rudolph de Harak (1924-2002)

Influyente diseñador estadounidense de formación autodidacta. Fue director de arte de prestigiosas revistas, escultor, diseñador de imagen corporativa y profesor en prestigiosas universidades de su país. Fue un entusiasta introductor del Estilo tipográfico Internacional en su país. Entre su vasta obra se cuentan centenares de tapas de libros para la editorial McGraw-Hill (1963-65) que continúan siendo un ejemplo por su mezcla de un diseño racional y formas altamente expresivas.

Srta. Jara (Portadas del diseñador gráfico Rudolph de Harak para la editorial McGraw-Hill entre 1963-65)